jueves, 16 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
La Liga de Fútbol Profesional viaja con Globalia
El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, y el presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), José Luis Astiazarán, firmaron hoy un acuerdo de colaboración que permitirá a la LFP, a los equipos de la Liga BBVA y de la Liga Adelante, y a los aficionados miembros de 'Socio Club LFP' beneficiarse de condiciones "muy ventajosas" en sus viajes.
Un acuerdo para jugadores, directivos y aficionados de Socio Club.
"Estoy muy feliz por este acuerdo y quiero agradecer a la Liga su confianza en nosotros", recalcó Hidalgo, quien aseguró que Globalia ofrecerá "todos los servicios necesarios para un club de fútbol". El presidente del grupo turístico, que ostentó la presidencia de la Unión Deportiva Salamanca, consideró que con los aviones puestos a disposición será posible "regresar a casa en cuanto acabe el partido, como si se tratara de un jet privado".
Por su parte, Astiazarán destacó que este acuerdo permitirá a los clubes viajar "con seguridad y con flexibilidad". "La operación es fruto de un trabajo intenso, en el que se han tenido en cuenta las necesidades de los equipos de fútbol", recalcó el presidente de la LFP.
Concretamente, Globalia pondrá a disposición de la Liga de Fútbol Profesional dos aviones Embraer 195 diseñados "específicamente" para atender las necesidades de la LFP y rotulados con su imagen corporativa. Los dos nuevos aparatos contarán con 92 asientos –frente a los habituales 122–, con 24 plazas "especiales" con una distancia entre las butacas de 152 centímetros.
Asimismo, el grupo turístico pondrá a disposición de la LFP un Boeing 737-800 con capacidad para 180 pasajeros y un Airbus A330-200 con 299 asientos para vuelos transoceánicos.
Por otro lado, la Liga de Fútbol Profesional podrá acceder a los servicios que prestan las empresas que integran el grupo Globalia, especialmente las agencias de viajes Halcón y Ecuador, el touroperador Travelplan, la compañía de alquiler de coches Pepecar, la mayorista Iberrail y la cadena hotelera Oasis.
viernes, 10 de julio de 2009
Contador y Pepephone en Elpais.com
Después de ver el pantallazo del diario elpais.com parecería que el editor hubiera hecho coincidir el banner de Pepephone con los lunares del maillot de Alberto Contador que se encuentra a seis segundos del líder tras la etapa del viernes, la séptima del Tour de Francia, disputada entre Barcelona y la estación andorrana de esquí de Arcalís.
jueves, 9 de julio de 2009
Pepe fon you este verano con el flotador puesto
Quieren un sitio en el 'cielo' de la crisis de los ingresos móviles, han demostrado que tienen cabida, que pueden arañar clientes y encarnar el estandarte de las low cost, pero también que eso no es todo para bracear en un mar en el que una veintena de OMV se pelean por menos de un 2,3% del mercado. El miedo a la 'sobrepoblación' mantiene en el congelador a una docena de operadoras 'nasciturus' y le estrecha el oxígeno de los ingresos por clientes a la veintena de las que ya hace más de dos años que han visto la luz. La portabilidad, la suma de clientes a golpe de 'chutners' y el 2,2% del mercado que no lleva el sello de Yoigo tienen los apellidos contados, tanto que sólo entre cinco operadoras móviles virtuales se reparten el 86% de las 1.150.000 líneas activas.
La guerra de precios, el techo de las cuatro operadoras que son sus proveedores y la orfandad de redes les echan en brazos de nuevos tratamientos de choque para llegar más allá de las migajas: la carrera de precios -que no de velocidades- por el internet para llevar, las velocidades de subida y las tierras al otro lado de la línea roja- como la de Skype- que ni Orange, ni Vodafone ni Movistar han querido saltar. Todo con tal de conjurar la maldición de Doppelhammer, el consejero delegado de Simyo, que vaticina que alguna desaparecerá. Más de una ha dejado de confiar en Doppelhammer y confían en los augurios de Pedro Serrahima, el presidente de Pepephone, que descuenta que 'cuantas más OMV mejor'.
domingo, 5 de julio de 2009
Tarifa movilonia by Pepephone
Spanish MVNO Pepephone has partnered with the Movilonia web portal to launch a joint tariff plan offering. Dubbed 'Tarifa Movilonia by Pepephone', the service is available with no call set-up fee or monthly fee. Subscribers will be charged EUR 0.13 per minute or 0.2 cents per second for national voice calls to fixed and mobile numbers and EUR 0.09 per SMS.
miércoles, 1 de julio de 2009
La mejor tarifa móvil solución anticrisis
El portal de telefonía móvil y la operadora móvil low cost del grupo Globalia acaban de lanzar una nueva tarifa anticrisis cuya principal característica es que no cobra por el establecimiento de llamada. El precio por minuto es de 13 céntimos, por tanto, para llamadas de dos minutos Pepephone será el operador más económico del mercado.
Según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) el tiempo medio de las llamadas de móvil es de menos de 2 minutos, por ello la operadora ha diseñado una tarifa anticrisis que permita ahorrar hasta un 77% con respecto a los tradicionales (Movistar, Orange y Vodafone) y un 66% con el resto de operadores móviles virtuales (Simyo, Masmóvil.. etc).
El precio de los SMS es de 9 céntimos y además la oferta no incluye consumo mínimo mensual ni tiene permanencia mínima. Además, todo el consumo que realicen los clientes del contrato movilonia.com by Pepephone se puede canjear por trayectos gratuitos en la compañía Air Europa y para obtener descuentos del 50% a la hora de alquilar un coche en Pepecar.com
lunes, 29 de junio de 2009
Sistema Centralizado de Gestión de la Portabilidad Móvil
Los operadores móviles virtuales DIGI Spain Telecom, fonYou Telecom, Happy Móvil, Hits Mobile, Más Móvil y Pepephone se han unido para crear SCPM (Sistema Centralizado de Gestión de la Portabilidad Móvil).
Según han manifestado en un comunicado, el objetivo de esta unión es convertirse en una entidad de referencia de la portabilidad móvil, dar transparencia al proceso y facilitar la llegada de nuevos operadores móviles. El objetivo es disponer del nuevo sistema para gestionar las portabilidades, durante el próximo mes de octubre, a pleno funcionamiento, de manera que los clientes y usuarios puedan cuanto antes disfrutar de esta facilidad de retener el número al cambiar de operador móvil con menos riesgo y menos problemas.
La asociación está abierta a todos aquellos operadores que tengan obligación regulatoria de hacer portabilidades móviles y el sistema que han diseñado puede interactuar con otros posibles nodos diseñados por otros operadores y con todos los operadores que usan el sistema actual.
Noticias de celularis.com