miércoles, 29 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
Los clientes de Pepephone destacan por su fidelidad
En este contexto, el líder del mercado, Movistar, lanzó la semana pasada una agresiva campaña de captación de clientes, con descuentos del 40% en las tarifas de mensajes cortos y del 50% en llamadas de voz.
A juicio del director general de Globalia, cuya división de telefonía móvil ofrece las tarifas más baratas del mercado —7 céntimos minuto—, esta estrategia indica que la filial de Telefónica "tiene un cierto miedo a los operadores móviles virtuales, que estamos trabajando muy bien y ganando cuota de mercado. Y en nuestro caso, nos lo demuestra el hecho de que tengamos uno de los mayores índices de fidelidad".
Para Javier Hidalgo, además de contar con las tarifas más bajas y de no exigir un compromiso de permanencia en el contrato, parte de su éxito se debe también al valor añadido que ofrece su compañía, ya que el consumo en llamadas de los usuarios se puede traducir en billetes de avión en Air Europa y en alquiler de automóviles. "Sin olvidar que no externalizamos las operaciones, se hacen desde España, lo que nos permite un mayor conocimiento del cliente, mientras estas compañías lo están llevando a otros países, además de los 1.400 puntos de venta que suman las agencias de viajes Halcón y Ecuador para dar servicio al cliente".
Globalia, en colaboración con Vodafone, lanzó Pepephone en diciembre de 2007 con una inversión de 6 millones de euros y la pretensión de alcanzar 50.000 clientes en cinco años.
Fuente. La Gaceta de los Negocios.
miércoles, 22 de abril de 2009
lunes, 20 de abril de 2009
Movistar copia a OMV como Pepephone
Las llamadas y los mensajes de texto tendrán un precio de 9 céntimos el minuto -10,4 con IVA- a cualquier hora y a cualquier operador, tal y como adelantó 'Expansión' este lunes. Eso sí, la oferta es válida sólo para clientes con contrato y obliga a tener un consumo mínimo de 9 euros al mes -10,4 con IVA-. El establecimiento de llamada se mantiene en 15 céntimos -17,4 con IVA-.
Fuente. elmundo.es
miércoles, 15 de abril de 2009
Telefonía móvil en Extremadura
El anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores y Usuarios en materia de Telefonía Móvil está cocinándose. Ha pasado en una primera lectura por el Consejo de Gobierno de la Junta y hasta el día 21 queda abierto para alegaciones antes de su paso definitivo por el Consejo de Consumidores. Después de otros trámites legales (Consejo Económico y Social, y Consejo Consultivo) recibirá el visto bueno de la Junta para que lo remita al Parlamento; posiblemente en otoño la ley entre en vigor.
Cobertura y antenas
No está regulada por ejemplo la cobertura que debe tener cada compañía. El cliente se abona sin certidumbre de tener acceso a una buena calidad de comunicación, que se fía a promesas verbales y a mapas que las propias compañías publican en Internet. El proyecto de ley prevé en ese sentido que la Junta pueda «imponer» el uso compartido de los equipos emisores o repetidores de telefonía previa tramitación de un procedimiento legal que se establecerá en el futuro. El Gobierno regional se cura en salud ante la petición creciente de permisos para poner antenas y prevé una normativa que obligue a las compañías a compartir emplazamientos y dispositivos.
Servicio en la Raya... fronteriza
El proyecto legislativo extremeño presta atención especial a la calidad del servicio en las zonas fronterizas con Portugal, los 428 kilómetros de Raya cuyos habitantes pueden entrar sin darse cuenta en la cobertura de una compañía telefónica lusa y pagar tarifas internacionales por las conversaciones. Promete también la Junta vigilar que haya cobertura de calidad en las carreteras con más tráfico. Los operadores de móvil (Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Simyo, Pepephone, Masmóvil, Hits Mobile, Carrefour Móvil, etc.) con tiendas propias, o los que hagan contratos en Extremadura por medio de empresas intermediarias, deberán informar previamente al posible cliente de las características del servicio.
Interesante artículo pulicado en hoy.es
lunes, 13 de abril de 2009
Victoria para "Pepe Barberá"
jueves, 9 de abril de 2009
Telefoneaba hasta 49 veces diarias a su hijo
Un excesivo celo de madre va a costarle a una austríaca de 73 años una multa de 360 euros, tras ser encontrada culpable de un delito de acoso contra su propio hijo, al que telefoneaba hasta 49 veces al día.
Esa ha sido la decisión de un Tribunal del Estado federado de Carintia, al sur de Viena, que ha considerado que la insistente madre bombardeaba a su hijo ya adulto con continuas llamadas de teléfono, según publica hoy el diario Kleine Zeitung.
"Quiero tener tranquilidad", explicó el demandante ante el tribunal que juzgó el caso. "Ya no te llamaré más. Te desheredo", replicó la dolida progenitora.
Desde la Fiscalía se argumentó que es "comprensible que el hombre quiera tener de una vez tranquilidad" y recordó que en los dos últimos años y medio hubo días en los que la demandada llegó a telefonear hasta 49 veces a su hijo.
La acusada se justificó diciendo que "sólo quería hablar con él" y lamentó que "no puede hablar ni con su hijo ni con hija".
"Nunca he visto a mi nieto, aunque ya tiene 15 años", lamentó la anciana, tras ser sentenciada a abonar una multa de 360 euros.
Fuente: EFE.