lunes, 10 de noviembre de 2008

Pagos móviles: ¿esperanza o bombo publicitario?

El número total de iniciativas de pago móvil mundiales ha llegado ahora a más de 100 con una notoria tendencia alcista en los últimos meses. A pesar de esto las altas expectativas de pagos móviles siguen sin cumplirse. Esto fue notificado hoy por Innopay y Telecompaper en el comunicado de actualización de su informe anual Mobile Payments 2008 - Market overview and analysis.  

    En 2002 los expertos del mercado predijeron que para 2006 se procesarían 55.000 millones de euros mediante pagos móviles. El actual tamaño del mercado será sólo el 4% de esta predicción, en 2.200 millones de euros. Los mismos expertos predicen ahora que el mercado alcanzará los 10.000 millones de euros para 2010. ¿Puede confiarse en que estas predicciones formen la base de sonadas decisiones de inversión? ¿Está el actual nivel de inversión en pagos móviles justificado? ¿O estamos ante otro bombo publicitario, una revisión de lo que había hace 8 años sin ningún cambio fundamental desde entonces?  

    "Esta aceleración de iniciativas puede ser un signo de esperanza de que los pagos móviles han llegado finalmente", dijo Chiel Liezenberg, director de Innopay. "También empezamos a ver una fuerte tendencia hacia el pago y la transferencia de dinero móvil en general, con un 70% de iniciativas lanzadas en los últimos 4 meses dirigiéndose al mercado de transferencia de dinero móvil y más del 50% de todas las iniciativas de pago móvil actuales de todo el mundo centrándose en la transferencia de dinero móvil".  

    El informe actualizado incluye una lista detallada y un mapeo gráfico de más de 100 iniciativas mundiales de pago móvil, que incluyen 27 iniciativas lanzadas en los últimos cuatro meses. El informe también presenta más de cien páginas de análisis en la atracción de pagos móviles y los problemas críticos que se resolverán para que sean un éxito, como  

    -- Falta de contextos dominantes - existen oportunidades nicho pero los contextos de pago dominante están saturados con las soluciones existentes  

    -- Ecosistema - cadena de valor completa con falta de cooperación  

    -- Estándares - falta de interoperabilidad y estándares de tecnología  

    -- Tecnología - cuestiones de seguridad  

    -- Soluciones para los titulares - competitividad de los métodos de pago existentes en las economías en desarrollo  

    -- Buena disposición del regulador - la regulación no está en línea con el interés creciente  

    Mediante el análisis de más de 100 iniciativas el informe proporciona las directrices de una inversión más medida en pagos móviles.


Fuente: Europa Press .

martes, 4 de noviembre de 2008

lunes, 3 de noviembre de 2008

Guerra de precios entre las operadoras móviles

Nueva vuelta de tuerca a los precios por parte del operador de telefonía móvil virtual del grupo Globalia. Durante el mes de noviembre todas las altas en Pepephone se beneficiarán de un precio sin precedentes en España: siete céntimos por minuto en todas las llamadas a fijos y móviles de cualquier operador nacional, las 24 horas del día, y para toda la vida. El único requisito es que el cliente traiga su número desde otro operador y tenga con él al menos una antigüedad de dos meses en modalidad de contrato. 

Como ya es tradicional en las tarifas de Pepephone, esta nueva oferta no exige compromiso de permanencia, ni consumo mínimo mensual ni tiene costes de alta. Además, siguiendo las normas de la casa, todo el consumo acumulado con Pepephone se devuelve, euro a euro, para ser canjeado en la compra de billetes de avión con Air Europa o en el alquiler de coches con Pepecar. 

Pepephone, el último lanzamiento empresarial del grupo "low cost" Pepe, opera sobre la red de Vodafone, una de las mejores del mundo en cuanto a cobertura y fiabilidad. Actualmente, esta joven y dinámica compañía de Globalia, prepara el lanzamiento de una oferta de navegación por Internet a través de la red móvil con tecnología 3,5 G+, que permite velocidades de hasta 7,2 Mbps    

El uso del móvil entre los más jóvenes

Los datos del INE evidencian que la utilización del móvil ha aumentado de una forma espectacular en los últimos cuatro años. Y es en 2004 el porcentaje de menores de 15 años que poseía uno de estos artilugios se situaba en el 41%, mientras que en la actualidad, según los datos que acaba de actualizar el INE, se eleva al 65,8%. Un amplio estudio realizado por la entidad Protégeles concluye que en el citado tramo de edad el gasto medio de los chavales que usan teléfono móvil es de unos 25 al mes. Los que menos gasto realizan suelen quedarse en torno a los 12 euros mensuales, mientras que en el otro extremo hay un 7% de niños y adolescentes que pasan de los 40 euros al mes según ellos mismos reconocen. Del trabajo de Protégeles se desprenden más datos llamativos. Por ejemplo, casi el 80% de los menores con móvil ya ha tenido más de un aparato de su propiedad. De éllos, el 24% tiene ya su tercer teléfono y otro 24%, el cuarto.

Más info: ideal.es 

viernes, 31 de octubre de 2008

7 maravillas del mundo y 7 céntimos minuto, nueva oferta Pepephone

Pepephone , la empresa de telefonía móvil virtual del grupo Globalia, ha rebajado su tarifa de siempre hasta los siete céntimos por minuto, como tarifa única a todas horas y a todos los operadores en la modalidad de contrato y prepago, informó hoy la compañía. Esta nueva tarifa se aplicará de forma automática a todos los nuevos clientes de Pepephone , sea cual sea la modalidad de su contrato. Además, no implica ningún compromiso de permanencia ni de consumo mínimo mensual.

Asimismo estos clientes se beneficiarán de la "fórmula Pepe", que permite a los usuarios canjear cada euro gastado en telefonía móvil por pasajes de avión de Air Europa, o en el alquiler de coches con Pepecar .

jueves, 30 de octubre de 2008

Pepehone y HP, internet móvil

imagen pepephone.com ordenador hp internet movil tarifa mas barata

Pepephone ha presentado dos promociones ligadas a HP que incluyen internet en el móvil e internet móvil desde ordenador.

Una de las promociones va ligada a la compra de cualquier portátil HP que te permitirá disfrutar de 1GB para navegar desde el ordenador con la primera cuota mensual gratuita sin compromiso de permanencia y si te interesa mantener el servicio, las siguientes 11 cuotas costarán 21€/mes. En caso de superar el giga mensual se tarificará a 9 céntimos el mega adicional aunque estará limitado a un pago máximo de 15€ por giga.

La velocidad máxima del servicio será la que permita la red HSPA de Vodafone que puede ser de hasta 7.2Mbps en el 64% de la población y de hasta 3.6Mbps en el 90% de la población.

El principal inconveniente es que será necesario comprar un portátil HP con HSPA integrado o habrá que comprar adicionalmente un módem usb que nos de acceso a internet ya que la oferta no incluye ningún dispositivo de conexión. Además, otro punto negativo es que la cuota mensual una vez superados los 12 primeros meses será de 29€.

Si lo que te interesa es navegar por internet desde el propio móvil, tendrás que adquirir cualquier modelo de HP iPAQ y contratar su tarifa de 15€/mes que permite navegar hasta un máximo de 200MB al mes y el resto de tráfico se tarifica a 9 céntimos/MB (que también estará limitado a un pago máximo de 15€ por giga adicional).

De momento, las nuevas tarifas de internet móvil de Pepephone solo están disponibles si van ligadas a HP por lo que no todos los clientes de Pepephone podrán beneficiarse de estas tarifas.

Vía xakatamovil.com

miércoles, 29 de octubre de 2008

Qué es 'low cost', 'slow travel' y otros inventos

CURRO

"¡Ja!, ¡ja ja ja!". ¿Le suena? Hace 12 años, un oficinista español se empeñaba en demostrar al resto del país que podía pagarse una semana de sus vacaciones en el Caribe con la paga extra. Curro, estrella de la campaña publicitaria de Halcón Viajes a finales de los noventa, se convirtió en un fenómeno sociológico con el que se estrenó la publicidad masiva de las ofertas turísticas y los paquetes "todo incluido". La fórmula, un combinado de vuelos chárteres y estancias sin gastos extras y a precios muy asequibles, puso al alcance de casi todos el sueño de amanecer en una playa del trópico. Más de una década después, Globalia desempolva sus gafas de bucear y resucita a su célebre personaje con la esperanza de acercarse a ese 40% más de ventas que consiguió con el anuncio.

CITY BREAK'

Desayunar en casa, comer en París y volver para la cena. Vuelos de ida y vuelta en el día a precios económicos, sin pagar hotel y con la ventaja de no tener que cargar maletas. O, lo que es más habitual, una visita de dos días cargada de paseos, compras, descubrimientos artísticos y gastronómicos aprovechando el fin de semana. De la mano de las compañías de bajo coste, los viajes cortos a ciudades, los city breaks, arrasan.

LOW COST O BAJO COSTE

Hace 10 años, nombres como Ryanair, Easyjet, Air Berlín, Germanwings o Transavia no significaban nada para el turista español. Hoy, éstas y otras aerolíneas de bajo coste acaparan más del 30% del tráfico aéreo en los aeropuertos españoles, y gracias a ellas el viajero español está descubriendo los atractivos de ciudades de las que antes apenas había oído hablar, como Billund (Dinamarca), Eindhoven (Holanda), Leeds (Inglaterra), Gotemburgo (Suecia), Liubliana (Eslovenia) o Shannon (Irlanda).

Su irrupción ha tenido una importancia trascendental en el sector: ha obligado a las compañías tradicionales a replantearse sus modelos de gestión y a adoptar estrategias similares a las de las low cost. También ha sido la causa de la desaparición de algunas aerolíneas y de la actual ola de fusiones (Air France-KLM, Iberia-British Airways o, entre las de nueva generación, Clickair y Vueling, a partir de marzo del 2009). La fórmula también se ha extendido a otros medios de transporte y servicios turísticos, como los coches de alquiler, los hoteles y los cruceros.


Fuente del artículo completo (buenísimo): ElPaís .